lunes, 24 de agosto de 2020

Programación IV


Base de Datos 

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto. A medida que la lista aumenta su tamaño, empiezan a aparecer redundancias e inconsistencias en los datos. Cada vez es más difícil comprender los datos en forma de lista y los métodos de búsqueda o extracción de subconjuntos de datos para revisión son limitados. Una vez que estos problemas comienzan a aparecer, una buena idea es transferir los datos a una base de datos creada con un sistema de administración de bases de datos (DBMS), como Access.

Una base de datos computarizada es un contenedor de objetos. Una base de datos puede contener más de una tabla. Por ejemplo, un sistema de seguimiento de inventario que usa tres tablas no son tres bases de datos, sino una base de datos que contiene tres tablas. Salvo que haya sido específicamente diseñada para usar datos o códigos de otro origen, una base de datos de Access almacena sus tablas en un solo archivo, junto con otros objetos como formularios, informes, macros y módulos. Las bases de datos creadas en el formato Access 2007 (que también usan Access 2016, Access 2013 y Access 2010) tienen la extensión de archivo .accdb y las bases de datos creadas en formatos anteriores de Access tienen la extensión de archivo .mdb. Puede usar Access 2016, Access 2013, Access 2010 o Access 2007 para crear archivos en formatos de archivo anteriores (por ejemplo, Access 2000 y Access 2002-2003).

 Clase 01 - Introduccion a Access - crasudes

 

Partes de una base de datos de Access

Las secciones siguientes son breves descripciones de las partes de una base de datos de Access típica.

 

  • Tablas

 

  • Forms

 

  • Informes

 

  • Consultas

 

  • Macros

 

  • Módulos


Access

Access es un programa de ofimática, perteneciente a la suite Office de Microsoft. Sirve para crear bases de datos relacionales sencillas. El perfil de usuario y de proyecto es bastante básico, ya que el programa está pensado para resolver problemas sencillos de ofimática en la oficina de las empresas y no para servir como soporte a bases de datos de aplicaciones empresariales.

Access, aparte de ser un motor para bases de datos es todo un conjunto de herramientas. Ofrece una interfaz gráfica amistosa para el usuario, donde puede consultar la información almacenada y realizar diversas operaciones, como crear tablas, reformularlas, editar los registros, etc. Toda la interfaz de usuario del programa se realiza por medio de ventanas.

El programa tiene integrado un amistoso generador de formularios, que permite crear interfaces desde donde los usuarios pueden cargar datos en la base de datos, sin tener que lidiar directamente con los registros en crudo. Los mismos formularios también permiten una edición de los datos de las tablas, de manera más amistosa para los usuarios. Access también ofrece un lenguaje de programación interno para manipulación de los datos, validación, que es capaz de trabajar con varios tipos de documentos de la suite Office.

Archivo:Microsoft Access 2013 logo.svg - Wikipedia, la ...


domingo, 23 de agosto de 2020


Utilidades de Access 

  • Permite una independencia lógica y física de los datos.

 

  • Permite el acceso de múltiples usuarios.

 

  • Es de gran utilidad en una empresa ya que permite compartir los datos entre distintos usuarios.

 

  • Una de las utilidades de la base de datos es la integridad de los datos.

 

  • Es de gran utilidad en el momento de realizar una investigación o llevar un control, sobre algún proyecto o tema trabajado.

 

  • Brinda al usuario un respaldo y recuperación de sus archivos.

 

  • Se puede acceder a la información precisa rápidamente.

 

  • Tiene un control sobre la redundancia de datos utilizados.

  •  Agregar nuevos datos a una base de datos, como un nuevo artículo en un inventario.


  •  Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación actual de un artículo.

 

  • Eliminar información, por ejemplo, si un artículo se vende o se descarta.

 

  • Organizar y ver los datos de diferentes formas.

 

  • Compartir los datos con otras personas mediante informes, correo electrónico, intranet o Internet.

Restauración de la base de datos de Microsoft Access (*.mdb, *.accdb)


Mantenimiento y Reparación II

Sistema Operativo


El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema. Los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux, OS/2 y DOS.

Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.

El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario.

Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanas que brindan al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su prioridad y que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.

Las primeras versiones de las computadoras no tenían sistemas operativos. En la década de los sesenta los ordenadores usaban procesamientos por lotes y fue durante estos años cuando comenzaron a desarrollarse los sistemas operativos.

Si bien a partir de los ochenta ya habían comenzado a surgir algunos muy conocidos, a partir de los noventa estos programas comenzaron a ser más flexibles y fuertes. Uno de los grandes hitos fue el lanzamiento de Windows 95.

Sistemas Operativos Tipos de Sistemas Operativos Usos e Historia






 Ejemplos de sistemas operativos

Microsoft Windows. De los más populares que existen, inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se ha actualizado a nuevas versiones.

Microsoft Windows - EcuRed


MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés de MicroSoft Disk Operating System), uno de los sistemas operativos más comunes para computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los 90. Contaba con una serie de comandos internos y externos mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial.

Microsoft lanza el código fuente de MS-DOS en GitHub


UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable, multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux.

Qué es Unix ?


MacOS. Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple, también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más acérrima del popular Windows.

Definición de macOS - Diccionario informático

Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el mundo puede modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre de cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia su propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta hacia la facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica que lo distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio técnico.

Canonical considera el Subsistema de Windows para Linux una ...


Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de sistemas informáticos Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las de Windows Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).

Se actualizará mi móvil a Android 10? La lista completa actualizada

 Tipos de sistema operativo

Los tipos de sistema operativo varían según el hardware y la función de cada dispositivo. Existen algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles.

 

  • Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema operativo que permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas; o monousuario, sistema operativo que solamente permite ejecutar los programas de un usuario a la vez.

  • Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, sistema operativo que solamente permite ejecutar un proceso a la vez; o multitarea, sistema operativo que puede ejecutar varios procesos al mismo tiempo.

  • Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, sistema operativo que solo permite utilizar los recursos de un solo ordenador; o distribuido, sistema operativo que permite ejecutar los procesos de más de un ordenador al mismo tiempo.
Tipos de sistemas operativos

 Funciones de un sistema operativo

  • Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios.

  • Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.

  • Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los periféricos de entrada o salida.

  • Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.

  • Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.

  • Administrar los archivos.
Funciones del sistema operativo – Proyecto Autodidacta

Características de un sistema operativo

  • Es el intermediario entre el usuario y el hardware.

  • Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y teléfonos móviles.

  • Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.

  • Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.

  • Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.

  • La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.

  • Permite interactuar con varios dispositivos.

  • Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan y adaptan a las necesidades del usuario.

 ¿Para qué sirve un sistema operativo?

Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del sistema utilizado pueden ser instalados ciertos programas y otros no.

Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos y la pieza de software central en la cadena de procesos, ya que establecen las condiciones mínimas para que todo funcione: la administración de los recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales.

Para qué se utiliza el sistema operativo - Culturación

Componentes de un sistema operativo

El sistema operativo posee tres componentes esenciales o paquetes de software que permiten la interacción con el hardware:

 

  • Sistema de archivos. Es el registro de archivos donde adquieren una estructura arbórea.

  • Interpretación de comandos. Se logra con aquellos componentes que permiten la interpretación de los comandos, que tienen como función comunicar las órdenes dadas por el usuario en un lenguaje que el hardware pueda interpretar (sin que aquel que dé las órdenes conozca dicho lenguaje).

  • Núcleo. Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y la memoria, entre otros.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Redes Informáticas II

Dirección IP 

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección IP (Protocolo de Internet, por sus siglas en inglés) es una representación numérica que identifica una inLas direcciones IPv4 tienen una longitud de 32 bits, que permite un máximo de 4 294 967 296 (232) direcciones únicas. Las direcciones IPv6 son de 128 bits, lo que permite 3,4 x 1038 (2128) direcciones únicas.

No obstante, el conjunto total de direcciones utilizables en ambas versiones es menor a causa de una serie de direcciones reservadas y otros aspectos a considerar.

Las direcciones IP son números binarios, pero, generalmente, se expresan en forma decimal (IPv4) o hexadecimal (IPv6) para facilitar su lectura y uso por parte de los humanos.terfaz concreta de manera única en la red.

Como ya hemos dicho, IP significa «protocolo de internet» y describe un conjunto de estándares y requisitos para crear y transmitir paquetes de datos (o datagramas) entre las redes. El protocolo de internet (IP) es parte de la capa de internet del conjunto de protocolos de internet. En el modelo OSI, la IP se consideraría parte de la capa de red. Tradicionalmente, IP se usa junto con un protocolo de nivel superior, de los cuales el más frecuente es TCP. El estándar IP está regido por la especificación RFC 791.


Como funciona IP

Se ha diseñado el protocolo IP para funcionar en una red dinámica, lo que significa que IP debe operar sin un directorio o monitor central y que no puede depender de la existencia de enlaces o nodos específicos. IP es un protocolo sin conexión orientado a datagramas, por lo tanto, cada paquete debe contener un encabezado con la dirección IP de origen, la de destino y otros datos para poder entregarlo con éxito.

 

Todos estos factores hacen de IP un protocolo no fiable, que consigue entregar los datos con el mejor esfuerzo. La parte de corrección de errores se realiza en otros protocolos de nivel superior, como TCP, que es un protocolo orientado a la conexión, y UDP, que es uno sin conexión.

La mayoría del tráfico de internet es TCP/IP.


Versiones de IP

Actualmente hay dos versiones de IP en uso: IPv4 e IPv6. El protocolo IPv4 original todavía se usa en internet y en muchas redes corporativas. Sin embargo, el protocolo IPv4 solo permite 232 direcciones que, aunque puedan parecer muchas, no lo son si tenemos en cuenta la forma de asignarlas, así como el gran número de solicitudes de las mismas. A causa de todo ello, podríamos encontrarnos con que no habría suficientes direcciones únicas para todos los dispositivos conectados a internet.

 

El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (Internet Engineering Task Force o IETF, por sus siglas en inglés) desarrolló el protocolo IPv6, que se formalizó en 1998. Esta actualización incrementó sustancialmente el espacio de direcciones disponible y permite asignar hasta 2128. Además, se incluyeron cambios para mejorar la eficiencia de los encabezados de paquetes IP, así como mejoras en el enrutamiento y la seguridad.


Direcciones IPv4

Las direcciones IPv4 son básicamente números binarios de 32 bits que consisten en las dos subdirecciones (identificadores) mencionadas anteriormente que identifican la red y el host a la red, respectivamente, con un límite imaginario que los separa. Una dirección IP, como tal, generalmente se muestra como 4 octetos de números, del 0 al 255, representados en forma decimal en lugar de binaria.

 

Por ejemplo, la dirección 168.212.226.204 representa el número binario de 32 bits 10101000.11010100.11100010.11001100.

 

El número binario es importante, porque es lo que determinará a qué clase de red pertenece una dirección IP.

Una dirección IPv4 se expresa típicamente en notación decimal con puntos, representando cada ocho bits (octetos) mediante un número del 1 al 255, separando cada octeto por un punto. Un ejemplo de dirección IPv4 sería así:

192.168.17.43


Las direcciones IPv4 están compuestas de dos partes. Los primeros números de la dirección indican la red, mientras que los últimos especifican el host concreto. La máscara de subred es lo que indica qué parte de una dirección es la de la red y qué parte se refiere al host específico.

Un paquete con una dirección de destino que no se encuentre en la misma red que la dirección de origen se reenviará o enrutará a la red apropiada. Una vez que se encuentre en la red correcta, la parte del host de la dirección determinará a qué interfaz se entrega el paquete.

 

Máscaras de subred

Cada dirección IP identifica una red y una interfaz única en la misma. También se puede escribir la máscara de subred en notación decimal, con puntos, y determina dónde termina la parte de la red y dónde comienza la parte del host de la dirección IP.

Cuando se expresa en binario, cualquier bit puesto a uno significa que el correspondiente bit en la dirección IP es parte de la dirección de red. Los bits puestos a cero indican los bits correspondientes a parte de la dirección del host en la dirección IP.

Los bits que marcan la máscara de subred deben ser unos consecutivos. La mayoría de las máscaras de subred comienzan con 255. y continúan hasta que finaliza la máscara de red. Por ejemplo, una máscara de subred de clase C sería 255.255.255.0.


Direcciones IPv6

Parece que uno de los males endémicos de la tecnología es el típico problema en que la limitación de una especificación parece más que suficiente en un momento dado, pero, posteriormente, se vuelve demasiado pequeña y restrictiva. Pues eso mismo pasó con las direcciones IPv4, motivo por el cual los diseñadores de IPv6 crearon un enorme espacio de direcciones para su nueva especificación. El tamaño de la dirección aumentó de 32 bits en IPv4 a 128 bits en IPv6.

Con IPv6 tenemos un límite teórico de 3,4 x 1038 direcciones, que equivale a más de 340 sextillones, lo que nos permitiría disponer de direcciones suficientes como para asignar una a cada átomo de la superficie de la Tierra.

Las direcciones IPv6 están representadas por ocho conjuntos de cuatro dígitos hexadecimales, y cada conjunto de números está separado por dos puntos. Un ejemplo de dirección IPv6 sería así:

 

2DAB:FFFF:0000:3EAE:01AA:00FF:DD72:2C4A

 

Abreviatura de direcciones IPv6

Puesto que las direcciones IPv6 son tan largas, existen algunas convenciones para permitir su abreviatura. Primero, se pueden eliminar los ceros iniciales de cualquier grupo de números. Por ejemplo, :0033: se puede escribir como: 33:

Segundo, cualquier sección consecutiva de ceros se puede representar con un par de dos puntos, aunque esto solo puede hacerse una vez en cada dirección. Sabiendo que la dirección completa consta de 8 secciones, podemos determinar fácilmente el número de secciones eliminadas con esta abreviatura. Por ejemplo, 2DAB::DD72:2C4A debería tener cinco secciones de ceros en el lugar de los dos puntos dobles:

(2DAB:0000:0000:0000:0000:0000:DD72:2C4A) 

La dirección de loopback, que es:

0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0001

se puede abreviar como:1.



lunes, 17 de agosto de 2020

Dirección fija

Qué es una IP fija o estática

Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario que las direcciones IP no cambien, como cuando vas a configurar un servidor de datos, una web o un servicio de correo electrónico. Es aquí donde entran en juego las direcciones IP fijas, que son esas que nunca cambian y se mantienen siempre las mismas para determinados equipos o dispositivos conectados.

Este tipo de direcciones suelen ser de pago, y suelen utilizarse por servidores FTP, bases de datos o servicios de correo electrónico. También se le asignan a los servidores que trabajan para el alojamiento de webs, ya que de esta manera cuando un dominio Xataka.com apunte a una dirección IP concreta en la que está alojada la web, no habrá problemas a causa de que esta IP haya cambiado.

La ventaja de estas IP es que ofrecen conexiones más estables y mayores velocidades, así como un control exclusivo al no ser utilizada por nadie más. Son útiles para jugar online, el alojamiento web o sistemas de redes privadas virtuales (VPN). Sin embargo, también tienen algunos inconvenientes, como que al tener siempre la misma dirección quedas más expuesto en cuanto a seguridad online se refiere.


IP Estatica En Android Facil, Asigna Una IP Estatica a Tu Celular ...

Dirección dinámica

Una dirección IP dinámica es una dirección IP que se asigna automáticamente a cada conexión, o nodo, de una red, como tu teléfono, PC de escritorio, tablet inalámbrica, etc.

Esta asignación automática de direcciones IP se realiza mediante lo que se denomina un servidor DHCP.

Una dirección IP asignada por el servidor DHCP se denomina dinámica porque es frecuente que sea una diferente en futuras conexiones a la red.

El «opuesto» de una dirección IP dinámica se denomina dirección IP estática, la cual se configura manualmente.

Dirección IP estática y dirección IP dinámica ¿cuál es la diferencia?

¿Dónde se usan las direcciones IP dinámicas?

La dirección IP pública que los ISP asignan a los router de la mayoría de los usuarios domésticos y comerciales es una dirección IP dinámica. Las compañías más grandes generalmente no se conectan a Internet a través de direcciones IP dinámicas y en su lugar tienen direcciones IP estáticas asignadas a ellas, y solo ellas.

En una red local como la que tienes en tu casa o lugar de trabajo, donde utilizas una dirección IP privada, es probable que la mayoría de los dispositivos estén configurados para DHCP, lo que significa que están usando direcciones IP dinámicas. Si tu DHCP no está habilitado, cada dispositivo que esté conectado a tu red doméstica necesitaría tener la información de red configurada manualmente, por lo que probablemente ya estés al tanto de esto.

Nota: Algunos proveedores de servicios de Internet asignan direcciones IP dinámicas «rígidas» que también cambian, pero con una frecuencia mucho menor que una dirección IP dinámica típica.


Máscara de red

 

Una máscara de red consiste en una máscara de 32 bits que se utiliza para dividir una dirección IP en subredes y especificar los hosts disponibles de la red. Con esta máscara de red, siempre se asignan automáticamente dos bits. Este término también se utiliza para definir la clase y el rango de las direcciones de protocolo de Internet. Proporciona el rango de números disponible de direcciones IP de clase A a clase C, y también especifica una máscara para dividir estas redes en subredes o también conocidas como subredes. La mayoría de las veces, la máscara de red y la subred se utilizan alternativamente. El hecho es que las subredes se crean después de la aplicación de la máscara de red. Esta máscara de subred se utiliza principalmente para configuraciones de red, mientras que máscara de red se refiere normalmente a las clases de direcciones IP. Ambos se utilizan para definir un rango de direcciones IP que pueden ser utilizadas por un ISP u otra organización.

Además, la máscara de red, junto con la dirección IP, define la red a la que pertenece el ordenador, es decir, qué otras direcciones IP el ordenador puede tocar directamente en la misma LAN.


Funcionalidad

Una máscara de red es una combinación de 0 y 1 que funciona para eliminar la parte de la dirección IP que contiene el código de red, lo que garantiza que la única parte visible sea la dirección del host. La primera parte que contiene los 1's convertirá la parte de ID de red de la dirección IP en '0's. El binario '0's que sigue permitirá que el ID del host permanezca. Una máscara de red de uso frecuente es 255.255.255.255.0. (Este 255 es el equivalente decimal de una cadena binaria a ocho.) La máscara de red proporciona típicamente un método para crear una pequeña subred a partir de un amplio rango de direcciones IP. Generalmente, la longitud de la máscara de red se define en formato de hasta 24 bits para todos los tipos de clases de IP. De acuerdo con la clase de dirección IP que se utilizará junto con sus máscaras de red disponibles, se realiza una división de las redes de la siguiente manera:

 

  • 255.0.0.0.0 - Clase A (máscara de red de 8 bits)
  • 255.255.0.0 - Clase B (máscara de red de 16 bits)
  • 255.255.255.0 - Clase A (máscara de red de 24 bits)

Con esto, se puede implicar que cuanto mayor sea la longitud de la máscara de red, mayor será el número de redes que pueda acomodar. Así, el número de hosts disminuye de Clase A a Clase C, mientras que el número de sistemas o subredes disponibles aumenta.


 Cómo calcular la máscara de subred (Guía definitiva de subnetting)


  • Para la Clase A, la máscara de red define un rango de direcciones IP en el que la sección de los tres primeros dígitos es la misma, pero en las otras partes puede contener cualquier número que esté entre 0 y 255.
  • Para la Clase B, las direcciones tienen las mismas dos primeras secciones; sin embargo, puede haber variaciones en el conjunto de números que están en el segundo conjunto de 2 secciones.
  • Para la Clase C, las direcciones tienen las mismas tres primeras secciones, y sólo la última sección puede tener números diferentes. Por lo tanto, un rango de direcciones IP de clase C puede contener hasta 256 direcciones.

Además, normalmente, una máscara de red es sólo un valor de 32 bits que se utiliza habitualmente para dividir secciones de direcciones IP. Mientras que una máscara de red de clase C se escribe frecuentemente "255.255.255.255.0", también puede definirse como 11111111.1111111111.11111111.0000000000. Esta representación binaria revela los 32 bits que componen la máscara de red. También se puede ver la forma en que la máscara de red enmascara las direcciones IP que contiene. La sección que tiene todos los '1's están predefinidos, y no se puede cambiar, por otro lado, la parte con todos los '0's puede ser cualquier número entre 0 y 255.


viernes, 14 de agosto de 2020

Direcciones privadas


Una dirección IP Privada se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. Se reservan para ello determinados rangos de direcciones:

Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255

Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255

Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255

En una red, las direcciones IP Privadas deberán ser únicas para cada dispositivo o al duplicarlas surgirán problemas. Volviendo al ejemplo del servicio de paquetería, sería como si dos vecinos tuvieran el mismo nombre y la misma dirección, haciendo imposible saber a quién de ellos se deberá realizar la entrega.

 

Ahora bien, las direcciones IP Privadas sí pueden repetirse, pero en redes distintas, en cuyo caso no habrá conflictos debido a que las redes se encuentran separadas. De la misma manera que es posible tener dos direcciones iguales, pero en distintas ciudades.


Qué es una dirección IP pública?