Estándares
Existen diversos tipos de WiFi basados en un
estándar IEE 802.11. que certifica la propia Alianza y que consta de una serie
de normas inalámbricas creadas por el Instituto de Ingenieros y
Electrónicos(IEEE). Entre los estándares más importantes, caben destacar:
IEE 802.11: Por decirlo de alguna manera, es el estándar base para las comunicaciones de redes inalámbricas. No remonta allá a finales de los años 90 y permitió transferir datos a 1Mbps.
IEE 802.11a: Es la primera revisión que se hizo sobre el estándar base y opera en la banda de frecuencias de 5 GHz con una velocidad máxima de 54 Mbps.
IEE 802.11b: Tuvo una gran aceptación al comenzar a operar en la banda de 2,4GHz, ya que se reducía la atenuación en el aire, un problema del anterior estándar, y que eliminaba de esta manera un montón de interferencias. La velocidad de transmisión que ofrecía se estableció en 11 Mbit/segundo, pero su principal problema fue la cobertura en interiores.
IEEE 802.11g: el siguiente estándar seguía sin salir del ancho de banda de 2,4GHz, igualaba en lo que a la velocidad de transmisión máxima teórica se refiere de 54 Mbit/seg al estándar IEE 802.11a, y mejoraba bastante la cobertura en interiores y exteriores con respecto al estándar IEE 802.11b.
IEE 802.11n: También conocida como WiFi 4. Su llegada supuso un antes y un después en las conexiones inalámbricas, gracias a la implementación de las redes MIMO en el estándar WiFi. Aunque estas antenas estaban presenten en equipos con estándar IEEE 802.11g, lo cierto es que esto hizo que se normalizasen gracias a las ventajas de esta tecnología, que además de ser compatible con los estándares anteriores, se conseguían velocidades de transferencia de entre 150 y 600 Mbps. Además, la cobertura en interior y exterior llegaba hasta los 120 y 300 metros respectivamente.
Excelente informacion
ResponderEliminar